En un viejo hotel que funciona con la inercia de la costumbre, cunde el pánico cuando se enteran de que el propietario está a punto de regresar después de muchos años. Con el tiempo se han acumulado oscuros secretos, los huéspedes inconfesables y toda una red que parece haber creado el propio hotel, con las extrañas relaciones que mantienen las personas que viven en él.
Todo el mundo se apresta a jugar sus cartas para defender su posición. Pero la verdad no está de parte de nadie.
Una breve novela negra sobre el modo en que algunos ambientes atraen a determinadas personas para generar determinadas situaciones, casi de manera inevitable.
POST CATEGORY : novelas
A danza dos dragóns (Tradución de Lourdes Villamarín)
Ata 1923, cando tivo lugar o devastador terremoto de Toquio, as mulleres non podían traballar no Xapón. A partir desa data, o mercado laboral comezou a abrirse timidamente ás mulleres.
Nesa situación, unha moza que non quería casar cos pretendentes que lle propoñían e que, ademais, era pobre, tiña moi poucas saídas. Para Ikko, o comezo da Segunda Guerra Mundial e a posibilidade de que as mulleres traballasen para o exército foi a última opción.
Sen pensalo dúas veces, presentouse na base aérea da súa illa. Aceptárona para traballar no corpo auxiliar e de mantemento da base. Para Ikko, a disciplina militar era case un alivio, pois tiña que baixar a cabeza e obedecer cegamente, xusto como na casa, pero alí pagábanlle un salario. E dispor de cartos propios era algo que nunca imaxinara.
Co tempo, fóronse tecendo relacións entre os pilotos de combate e o persoal feminino da base. Ikko namórase dun mozo piloto de Osaka, e mantén con el un romance ambiguo, rodeada de medo e morte. Ata que chegan á base os primeiros kamikazes.
Viento Divino
Esta es mi primera novela publicada. Se trata de una novela corta, ganadora en el año 2003 del Premio Castillo Puche, en Yecla.
Aunque su difusión fue escasa, sigo recordando la novela y el premio con el máximo cariño. En la entrega de premios conocí personalmente a Jose Luis Castillo Puche, una persona y personalidad verdaderamente impresionante.
La novela gira en torno a varios pilotos kamikazes japoneses a y la relación que trabaron con una joven que se fue a servir como personal auxiliar a una base aérea para evitar que su familia la forzase a casarse. La situación de las mujeres en el Japón del momento era difícil, pero comenzaba a mejorar debido a la necesidad de mano de obra que imponía el esfuerzo bélico. La protagonista ve una salida, pero al conocer a los pilotos que iban a inm0larse decide que también ella puede y debe hacer un sacrificio.
Es una novela bélica y romántica, basada en una historia real que me contó una amiga japonesa.
JP
La novela no se encuentra ni siquiera en las librerías de viejo. Puede que el Instituto Castillo Puche tenga alguna.
Puede encontrarse una edición diferente en Amazon
La crin de Damocles
Esta novela fue ganadora del Premio Azorín en el año 2006. Inicalmente, su título era «No tan muerta», pero lo cambié a última hora, justo antes de presentarla a este premio. Aunque ya había publicado una novela corta, en Yecla, editada por el Instituto de Educación Secundaria Castillo Puche, se trataba de mi primera novela seria, lo cual hizo que la sorpresa fuese aún mayor. Eran miembros del jurado Luisa Castro, Juan Eslava Galán y Fernando Sanchez Dragó, lo que aún me alegró, más, si cabe.
Todo lo que rodea al Premioo Azorín es una experiencia personal y cultural inolvidable, por la cantidad de escritores brillantes alos que tuve ocasión de conocer aquel año y en los siguientes, cuando la Diputación de Alicante tuvo la amabilidad de nombrarme miembro del jurado.
La novela, segunda de la trilogía de la República de Weimar, pero la primera en ser publicada, gira en torno a los acontecimientos de finales de 1923 en Munich, cuando los nazis, un partido recién creado, intentan tomar el poder mediante un golpe de Estado. Al mismo tiempo, aparece un extraño criminal que ataca a las mujeres, aunque se limita a cortarles el pelo. Lejos de parecerle una nimiedad al comisario de asuntos políticos, centra todos sus esfuerzos en resiolver ese casos que, a fuerza de burlas, estaba erosionando gravemente el prestigio de la policía. La trama se complica, puesto que el propio comisario es sospechoso de un crimen anterior, que investiga uno de sus compañeros, celoso de sus rápidos ascensos.
De esta novela hay decenas de reñas y comentarios. Apunto a algunas de las menos conocidas.
Cuando se busca el título de esta obra en Google aparecen a día de hoy 5210 referencias. Novale la pena abundar aquí.
Editorial:PLANETA
Año de edición:2006
Materia:Ficcion historica
ISBN:978-84-08-06627-9
Idioma:CASTELLANO
Páginas:368
Alto:230cm
Ancho:150cm
Colección:VARIOS
El libro está descatalogado desde hace algún tiempo, pero aún puede encontrarse en muchas librerías, especialmente de segunda mano.
La espina de la amapola
En orden, en la trilogía de la república de Weimar, es la tercera, pero apareció publicada en segundo lugar, después de que la Crin de Damocles ganase el premio Azorín de novela.
Al igual que en El Gris y en La Crin de Damocles, los hechos se desarrollan en el Munich de entreguerras, convulso por la miseria, los intentos de extender a Alemania la revolución rusa y el surgimiento del nacionalsocialismo. En esta novela, además de la correspondiente trama negra sobre el tráfico de morfina (legal hasta hacía muy poco), se habla de lo que sucedió cuando Hitler fue a prisión tras el putsch de 1923 y el partido nazi tuvo que buscar a un nuevo líder casi desconocido, pues todos sus dirigentes estaban en ese momento huidos o en la cárcel. El cargo recayó sobre un boticario de Landshut, Gregor Strasser, que resultó ser un hombre terriblemente peligroso. El partido nazi, bajo su mando, no sólo no se hundió, como todo el mundo esperaba, sino que reaalizó una serie de maniobras políticas y organizativas que sirvieron más tarde, con el regreso de Hitler y su victoria por la mínima en un nuevo congreso, para llevar a los nacionalsocialistas al poder. En esta novela se habla de quiénes eran los hombres de Strasser (inicialmente antagonistas a los de Hitler, dentro del partido) y cómo evolucionaron lso acontecimientos en la Europa del momento.
Se trata claramente de una novela negra y política, con trasfondo histórico, y aunque es la tercera de la serie puede, como las otras dos, leerse de manera independiente.
Entrevista con Periodista Digital.
No malgastes las flores
Esta novela fue ganadora del I Premio de novela corta El Fungible, de Alcobendas, pero sucedió algo verdaderamente surrealista al editarla. Cuento mi versión: el ayuntamiento de Alcobendas puso todo su entusiasmo en el premio y nos trató maravillosamente a los autores, así nada que decir a ese respecto, pero al producir el libro, por algún motivo, desapareció completamente el título de las obras ganadoras y la portada quedó cómo aparece en la fotografía, para estupefacción de todos. De hecho, hasta el día de hoy es casi imposible de encontrar por ese motivo.
Posteriormente la editó Amazon, para Kindle, y hasta hace algún tiempo salía con un formato lleno de errores en el que los guiones de diálogo se sustituían por caracteres extraños. O sea, que parece que esta obra sufre algún tipo de mal de ojo, o similar.
Se trata de una obra de tono costumbrista en la que se busca el acercamiento a lo fantástico y a lo introspectivo.
Cuatro hombres, solterones y un poco tristes, se reúnen, en los años sesenta, todas las tardes en un bar. para jugar su partida de cartas y pasar un ratio antes de volver a sus solitarias vidas. Un buen día, uno de ellos ve un anuncio de una mujer en la sección de búsqueda de amistades, y decide hacerles una apuesta al resto: todos deberán responder a uno de esos anuncios, un poco a ciegas, y el que no consiga acostarse con la mujer que le toque en suerte, paga una cena.
La broma, que sin excepción es aprovechada por todos ellos para hacer lo que les gustaría hacer, pero la cobardía no les permite, deriva en cuatro historia románticas, cada cual a su manera, en medio de aquellos años y con aquella determinada mentalidad. Se trata de una novela breve sobre la soledad, la hipocresía y las exigencias sociales al tipo de masculinidad imperante en aquel momento.
Aquí, otra descripción: «Es la historia de cuatro hombres que, entre en serio y en broma, , hacen una apuesta a mediados de los setenta: van a buscar un anuncio cada uno en la sección de amistades con fines serios, y el que no sea capaz de llevarse a la cama a la mujer que le toque en suerte, paga una cena a todo el grupo.
Parece una francachela, pero poco a poco la historia se va convirtiendo en un ensayo sobre la soledad, y aun peor, sobre la necesidad masculina de aparentar seguridad y despreocupación mientras cada cual padece el terror de perder esta ocasión y volver a quedarse solo.
Cada uno tiene sus circunstancias y cada cual tendrá su historia. La más curiosa es la de Miro, empleado de droguería, que se encuentra con una mujer que siempre se burla de él pidiéndole que no le lleve flores, porque eso es malgastarlas.
Una historia que busca lo inquietante dentro del romanticismo y el costumbrismo español más clásico.»
A los pocos que la han leído parece ser que les ha gustado mucho.
JP
- ASIN : B076VL1LCZ
- Idioma : Español
- Tamaño del archivo : 274 KB
- Texto a voz : Activado
- Lector de pantalla : Compatibles
- Tipografía mejorada : Activado
- Word Wise : No activado
- Notas adhesivas : En Kindle Scribe
- Longitud de impresión : 79 páginas
- Números de página – ISBN de origen : 1973154285
Aquí el enlace a Amazon, en formato electrónico. Posiblemente ya la hayan corregido.
En casa del libro tienen el libro original, con la portada sin título
Tambiémn se le puede pedir al autor su propia versión, que seguro que está corregida, en la sección de contacto de esta misma página
El gris
Esta es mi novela favorita y una de las primeras que escribí. El gris fue su tercer y definitivo título, casi por casualidad. Se tituló inicialmente «el humo y la niebla» y después «los ingenuos y los muertos», hasta acabar finalmente como «el gris», dedicada a los maniqueos, que sólo conocen blancos y negros.
Se publicó después de su segunda y tercera parte, porque se trata de una especie de trilogía (Junto a la crin de Damocles y la espina de la amapola), porque un editor de una importante editorial que no mencionaré quiso ser mi musa en vez de mi editor y me indicó quién debía morir y quién no en la novela. Y precisamente para ayudar al lector a identificarse con los buenos y ponerse en contra de los malos. Pero el caso es que se trataba precisamente de lo contrario: de escribir una novela negra, policiaca, de ambiente histórico, en la que se contaban las buenas obras de los malos y las malas obras de los buenos, dando lugar a un ambiente moral gris, completamente ambiguo. Eso es más o menos lo que yo entiendo por realidad y eso quería escribir. Si hay buenos y malos, la novela fracasa. Lo he creído siempre y lo sostengo aún hoy.
Finalmente Ediciones B se interesó por la novela y tanto la editora como el sello hicieron un trabajo magnífico. Fue un verdadero placer trabajar con ellos en aquel momento.
La novela se ambienta en el Múnich del fatídico 1923 y los protagonistas son un asesino desequilibrado que es incapaz de dormir y el comisario que lo persigue, que es a la vez el comisario de asuntos políticos, encargado de reprimir al naciente movimiento nazi, los comunistas revolucionarios, la mafia huida de la italia de Mussolini y los separatistas bávaros. Recuerdo que la documentación sobre la época me llevó más de dos años y que cuanto más leía más tremenda me parecía la situación del momento.
Con la inflación desbocada (un dólar llegó a valer cuatro billones doscientos mil millones de marcos), la gente se afanaba por sobrevivir y se echaba en brazos de cualquiera que ofreciese una solución milagrosa.
En esta reseña se me acusa incluso de escribir una novela demasiado realista. Puede ser.
Otra reseña con comentarios variados.
No es mi obra más vendida pero sí es mi obra más querida.
JP
Violín negro en orquesta roja
Esta novela, ganadora del Premio Ateneo de Valladolid, es una de mis favoritas. Su escritura fue una gran aventura historiográfica sobre un tema que sigue siendo controvertido: la operación Tujachewsky y la gran purga de Stalin contra sus propios generales, en 1926 y 1937.
Copiando una reseña que esribieron en su momento y que muy difícilmente puede ser mejorada:
Las sociedades que se basan en el miedo no pueden funcionar. Cuando la población vive asustada, por el temor a que pasen a buscarlo por su casa o por el temor de quedarse mañana sin trabajo, deja de pensar con claridad y desaparecen los lazos que unen a los vecinos.
Mientras tanto, el poder, que desata ese miedo, se erosiona también aunque no lo crea, porque a medida que el terror aumenta se vuelve cada día más difícil conocer la realidad, porque todo el mundo le dice al poder sólo que quiere oír.
Desatar el miedo es, por tanto, como desatar un tigre: aterrorizas a tus vecinos, pero quien lo desata nunca puede estar seguro de que conseguirá atarlo de nuevo o de si mantiene o no su control sobre la fiera.
Esa es la idea que recorre permanentemente las páginas de Violín negro en Orquesta Roja, una novela de espías al viejo estilo en la que se trata de desentrañar qué sucedió durante la Gran Purga de Stalin y si de veras, en algún momento, alguien preparó un Golpe de Estado contra Stalin.
Pero eso no sólo es un asunto interno ruso, sino que tiene consecuencias para todo el mundo: para los checos, que deben descuidar de qué lado se ponen, para la izquierda francesa, que ha llegado al poder aupada por la gran ola obrera, para la alemania nazi, que podría estar detrás del asunto, para los viejos zaristas derrotados, que buscan en París su redención o su regreso a la patria, y sobre todo para los españoles, que en medio de su guerra civil esperan que Europa decida a quién apoya.
Pero Europa sólo decide que la guerra española debe ser larga, muy larga. Los alemanes quieren ganar tiempo, los rusos quieren ganar tiempo, y mientras los españoles se matan, todo el mundo está contento, o al menos, sigue con sus verdaderos problemas sin miedo a que todo salte repentinamente por los aires.
Aunque la novela aborde hecho políticos de primera magnitud, la trama de la novela es profundamente humana, un poco al estilo de Graham Greene.
Y ahí tenemos que volver al tigre: Cuando surgen las primeras sospechas de que algo raro se mueve en las filas del ejército ruso y del NKVD (el servicio secreto) , los dirigentes soviéticos involucrados dejan de confiar en los órganos del partido y se buscan, cada cual, un modo de averiguar qué está sucediendo.
A uno de ellos, Molotov, se le ocurre sacar de Siberia a un viejo comisario del zar, un hombre cansado y roto, y devolverle sus poderes de comisario para que averigüe qué diablos está sucediendo.
Y ahí comienza la epopeya del viejo comisario, que por una parte no quiere regresar a Siberia y por otra conserva el rencor a quienes lo han tenido tanto años encerrado. Conserva a veces la agudeza, y otras se ve atrapado por el miedo que todo lo domina, pero a medida que profundiza en la nueva sociedad rusa se da cuenta de que ya nada es como él lo recordaba o que, quizás, todo sigue en el fondo igual que con los zares….
Es el momento de decidir si se trata de recuperar la vida perdida o de buscar algún tipo de revancha, el que sea…
El género es claramente la intriga cion trasfondo histórico, aunque hay quien dice que para disfrutarla plenamente hay que conocer la situación europea anterior a la Segunda Guerra Mundial. Yo creo que no, o al menos, no mucho. Todos sabemos, más o menos, lo que fueron los años treinta, nuestra guerra civil, los inicios del nazismo y las purgas de Stalin. Y para quienes ignoren el ambiente de la época creo que, para bien o para mal, en la novela se explica lo suficiente el momento histórico para que nadie se pierda.
La investigación fue difícil. Sobre los personajes soviéticos hay demasiada poca información de primera mano, y sobre los alemanes hay quizás demasiada y llena de tópicos, especialmente sobre Reinhard Heydrich, el artífice de esta diabólica idea. En cambio, estoy muy satisfecho del resultado. Las críticas que he recibido han sido siempre más políticas que literarias, y lo entiendo perfectamente, porque se trata de un tema altamente controvertido.
Para mí, lo más difícil fue tratar de no tomar partido por ninguna de las partes, cosa cada vez más difícil en unos tiempos donde el papel de propagandista es mucho más agradecido que el de simple narrador. O quizás fueron así todas las épocas.
JP
Aquí el enlace a una entrevista que me hicieron sobre la novela
Una reseña en El Norte de Castilla
Otra reseña:
» El comisario político Evgeni Manchev -que iba a ser destinado a una España en guerra para organizar el Ejército Popular- ha desaparecido misteriosamente antes de partir. Su tío es nada menos que Viacheslav Molotov, presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, que sospecha turbios manejos políticos detrás del secuestro. Incapaz de confiar en los servicios del Estado soviético, que incluso podrían estar detrás del asunto, recurrirá a un ex comisario zarista internado en el campo de trabajo de Solovki para resolver el incidente. ¿Ha sido una maniobra del Gobierno nazi de Alemania, que también desea implicarse en la guerra de España? O acaso se trata de una conjura mucho más transcendental, porque en la Unión Soviética de Stalin cualquier cosa puede suceder… Con el trasfondo de la Guerra Civil española, Javier Pérez ha urdido una trama en la tradición de la mejores novelas de intriga y que rememora uno de los periodos más apasionantes del siglo XX. Una secreta partida de ajedrez donde nunca está demasiado clara la jugada del adversario o, simplemente, quién es el adversario.»
Llara, la maldición de las águilas
No puedo empezar sin citar esta reseña:
«Cuando aúllan los lobos, una fibra más antigua que la razón se estremece en cada ser humano. Muchos, la mayoría, sienten un escalofrío y buscan el abrigo de la roca, de la manta conocida, de las llamas de la hoguera que obliga a la oscuridad a retirarse unos pasos. Para estos es la hora del silencio, de esperar la madrugada rogando porque la fiera pase también hoy de largo. Pero hay otros, unos pocos, que cuando aúllan los lobos se levantan y responden. Y sin volverse velludos, sin que les crezcan los dientes como afirma la leyenda, pertenecen a la estirpe de los que huelen la sangre.
Nadie sabe cómo se llega a ser de una clase o de la otra. No hay herencias, ni enseñanzas, ni madres que transmitan a sus hijas el secreto, ni padres que lo enseñen a sus primogénitos en el claro de un bosque.
Nadie sabe qué bisagra los divide, y sólo hay un modo de distinguirlos: cuando aúllan los lobos, unos tiemblan y otros ríen.»
- Editorial : Stella Maris; N.º 1 edición (22 septiembre 2015)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 288 páginas
- ISBN-10 : 8416541086
- ISBN-13 : 978-8416541089
- Peso del producto : 345 g
Indicios, evidencias, pruebas y patadas en el culo
Esta novela resultó ganadora en su momento del Premio Baltasar Porcel, en Andratx.
Su descripción en librerías dice más o menos esto: «Una chica desaparecida después de una pelea doméstica. Todo apunta a la culpabilidad de su pareja. Las pruebas son claras. No hay muchas más opciones, pero algo no termina de encajar y Helena, una adolescente que ha tomado cariño a la chica desaparecida, decide investigar el asunto. A partir de ese momento, los indicios se convierten en evidencias, las evidencias en pruebas y, de algún modo, las pruebas en patadas en el culo, sin que sea fácil decidir quién las dará ni quién va a recibirlas.Una historia policiaca con algo más que intriga. Una historia de intriga con mucho más que humor, y un inquietante misterio.»
Posiblemente sea una de las novelas que he escrito que más me cueste encajar en una categoría concreta, puesto que intentaba ser una novela que ayudase al público más joven a acercarse a la novela negra. Como siempre sucede, su destino fue por otros derroteros, pero si se me pregunta la considero muy adecuada para el público más joven. No en vano vano, repasé y modifiqué entonces la trama con el consejo y colaboración de una de mis sobrinas, a quien dedico la obra.
La distribución por librerías fue un tanto catastrófica, pero hice el experimento de pedir un ejemplar a mi librería de cabecera y consiguieron hacerse con él. Este tipo de organización y acceso a recursos también es esencial para quienes trabajan en proyectos académicos, donde plataformas como bachelorarbeit-schreiben-lassen.com pueden brindar un apoyo invaluable en la redacción y estructuración de estos trabajos.
Como curiosidad, porque para mí es casi increíble, no he recibido hasta el momento ni una sola crítica negativa sobre esta historia, cuya única pretensión es entrener a quien se acerque a ella y aproximara los más jóvenes a la lectura.
Se puede encontrar aún en La Casa del Libro
Y en muchas, muchas librerías más.